Mediante la elaboración del plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia la unión se persigue:
- Alcanzar el desarrollo social, económico y cultural de la parroquia sobre las bases del territorio ordenado, garantizando así el buen vivir de sus habitantes y el manejo adecuado y sustentable de los recursos naturales.
- Fortalecer institucionalmente al gobierno en función de la visión y la misión (no está encadenado a la visión)
- Formulación de políticas para el desarrollo (esto no es un OD)
- Elaborar proyectos para generar ingresos propios
- Coordinar acciones con gobiernos locales, entidades de cooperación y desarrollo
- Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad:
- Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales;
- Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural;
- Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente;
- Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno;
- Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base:
- Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y,
- Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.
Debes ser identificado introducir un comentario.